domingo, 29 de enero de 2012

EL SIDA

Sida
View more presentations from jmogan.

el universo tiene corazon...





Un grupo de investigadores del Departamento de Energía de EEUU y de la Universidad de Oxford han utilizado el láser de rayos X más potente del mundo para calentar por primera vez un trozo de materia hasta los dos millones de grados. Con ello demuestran algo con lo que siquiera soñaban los pioneros de esta fuente de luz cuando comenzaron a trabajar con el láser hace ahora 50 años.

Explicado de otra manera, lo que han logrado los científicos es recrear en un laboratorio las condiciones físicas del interior de las estrellas.

Los experimentos se llevaron a cabo en California (EEUU) gracias a una potente herramienta llamada Linac Coherent Light Source (LCLS). Esta fuente de luz, cuyo disparo rápido de pulsos de rayos láser son mil millones de veces más brillantes que los de cualquier otra fuente de rayos X, es capaz de producir tanta energía como la que produce todo Bélgica.

Los científicos utilizaron estos pulsos de calor sobre un pequeño trozo de papel de aluminio, creando lo que los físicos llaman "materia densa caliente". En menos de una billonésima de segundo, este plasma sólido alcanzó una temperatura de alrededor de dos millones de grados centígrados.
Esta hazaña, publicada en el último número de la revista 'Nature', hace dar a los científicos un importante paso adelante en la comprensión de la materia más extrema que se encuentra en el corazón de las estrellas y de los planetas gigantes. Además, según los autores, podría ayudar a recrear en el laboratorio el proceso de fusión nuclear que impulsa el Sol.

"Hacer materia densa extremadamente caliente es importante científicamente para entender las condiciones que existen dentro de las estrellas y en el centro de los planetas gigantes en nuestro Sistema Solar y más allá", explica Sam Vinko, investigador de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Hasta ahora, la ciencia sólo había conseguido crear plasma a partir de gases, porque no se disponía de herramientas que permitieran hacer lo mismo con densidades sólidas que no pueden ser penetradas por los rayos láser convencionales.

Tormenta solar bombardea la Tierra!

Una tormenta solar bombardea a la Tierra con radiación y plasma

El Sol está bombardeando la Tierra con radiación proveniente de la erupción solar más grande que se ha producido en más de seis años, y se anticipa que el procesocontinuará hasta mediados de semana.
La erupción solar ocurrió aproximadamente a las 04.00 GMT del lunes y la radiación está impactando en nuestro planeta con tresefectos distintos en tres momentos diferentes, dijo el Centro de Predicción de Meteorología Espacial de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA).
La radiación incide sobre todo en los satélites y los astronautas en el espacio. Puede causar problemas de comunicación a los aviones en vuelos transpolares (los que atraviesan el polo norte), según un físico del Centro, Doug Biesecker.
La radiación de la tormenta del domingo llegó a la Tierra una hora después, y probablemente continuará hasta el miércoles. Los niveles son considerados intensos, pero ha habido otras tormentas más fuertes. Es la más intensa en cuanto a radiación desde mayo de 2005.
La radiación —en forma de protones— llega desde el Sol a 150 millones de kilómetros por hora.
"Todo el volumen del espacio entre aquí y Júpiter está lleno de protones y uno no se libera de ellos así sin más", comentó Biesecker. Es por eso que los efectos se prolongarán un par de días.
Cirujanos espaciales y expertos solares de la NASA estudiaron los posibles efectos y determinaron que los seis astronautas que están en la Estación Internacional Espacial en órbita no necesitan hacer nada para protegerse de la radiación, informó el portavoz Rob Navias.
La erupción solar viene seguida de tres movimientos, explicó Antti Pulkkinen, físico de la NASA en Maryland y en la Universidad Católica.
Primero se produce la radiación electromagnética. Después se emiten los protones. Finalmentese desprende el plasma de la superficie solar, que suele viajar a 1,6 a 3,2 millones de kilómetros por hora, pero esta tormenta es particularmente veloz y despide a 6,4 millones de kilómetros por hora, dijo Biesecker.

Es el plasma el que causa buena parte de los problemas en Tierra, como apagones. En 1989, una tormenta solar causó un apagón masivo en Quebec.
Este desprendimiento probablemente será moderado, aunque con la posibilidad de intensificarse, agregó.

Gusanos modificados geneticamente

Modifican gusanos genéticamente para que produzcan seda de arañas

Científicos en Estados Unidos dicen que lograron modificar genéticamente gusanos de seda para que produzcan la seda de las arañas, que es mucho más fuerte.
sedaLos investigadores, de la universidad de Wyoming, dicen que su trabajo podría llevar a que se produzcan nuevos materiales para la medicina y la ingeniería, como una red capaz de atrapar un avión de caza en pleno vuelo.
Esfuerzos anteriores para "cultivar" seda de arañas fracasaron porque las arañas no producen suficiente material y tienden a comerse las unas a las otras en cautiverio.
Los gusanos de seda con los genes arácnidos trasplantados pueden producir grandes cantidades de seda de arañas, además de su propia seda.

lunes, 9 de enero de 2012

Nueva vacuna prometedora contra hepatitis C


Los ensayos clínicos preliminares de una vacuna contra hepatitis C mostraron resultados "prometedores", informan investigadores de la Universidad de Oxford, Inglaterra.



Hasta ahora, diseñar una vacuna efectiva para esta enfermedad, que afecta a unos 170 millones de personas en el mundo, ha sido muy complicado debido a que el virus cambia su apariencia para evadir cualquier ataque.
Los resultados, dicen los expertos, son muy prometedores.Pero tal como informan los investigadores en la revista Science Translational Medicine, el ensayo que llevaron a cabo con 41 pacientes demuestra que es posible producir esta inmunización.
La hepatitis C es una enfermedad infecciosa que afecta al hígado y es causada por un virus.
Virus de hepatitis CComo la enfermedad a menudo no presenta síntomas, el virus puede pasar sin ser detectado durante años produciendo a la larga daños considerables en el hígado y sus funciones.
La hepatitis C se transmite por el contacto de sangre infectada, por ejemplo compartiendo agujas contaminadas.
Y aunque la enfermedad puede controlarse con fármacos antivirales, los expertos afirman que contar con una vacuna "sería un enorme avance".

Blancos de ataque

Los investigadores de Oxford se enfocaron en los mecanismos internos del virus, y no en los componentes de su superficie, que es el blanco de ataque convencional de las vacunas.
Tal como explica el profesor Paul Klenerman, uno de los investigadores, "allí es donde se encuentra el motor del virus, y quizás podremos dirigir la vacuna exitosamente a muchas de las piezas cruciales de esta maquinaria".
El objetivo de la fase 1 del ensayo clínico era determinar si el tratamiento era seguro para poder planear futuras pruebas.
En el estudio participaron 41 paciente sanos que recibieron la vacuna. Según los científicos ésta produjo una respuesta inmune "muy potente" que duró como mínimo un año y no tuvo efectos secundarios graves.
El profesor Klenerman explica que "las respuestas inmunes que hemos visto son muy alentadoras y ya estamos comenzando la siguiente etapa de los ensayos".
"Aunque tenemos esperanzas, sabemos que todavía falta mucho para contar con una vacuna que proteja a la gente de la hepatitis C" agrega.
El siguiente paso será suministrar la vacuna a personas en riesgo de infección de hepatitis C para ver si ésta los protege del virus.
Charles Gore, presidente ejecutivo de la organización británica Hepatitis C Trust, expresa que "ésta es una investigación muy prometedora".
"Hemos visto un veloz desarrollo en los fármacos para tratar hepatitis C, pero el desarrollo de una vacuna se ha quedado atrás" dice el experto.
"De esta forma si sólo podemos tratar las infecciones que ya existen siempre estaremos rezados ante esta epidemia".
"Necesitamos con urgencia mejorar la prevención, y éste es un excelente paso hacia esa dirección", afirma Charles Gore.

CUMPLEAÑOS | Stephen Hawking ----Medio siglo conviviendo con ELA



"He vivido con la perspectiva de una muerte prematura durante los últimos 49 años. No tengo miedo de morir, pero no tengo prisa. He disfrutado de cada momento y es mucho lo que quiero hacer antes de que llegue el final", afirma Hawking en una reciente entrevista. Ciertamente, su caso es tan conocido como relativamente extraordinario. Su cara no esconde únicamente a uno de los científicos más reconocidos del último siglo, sino también la lucha durante casi medio siglo contra una enfermedad que todavía se cataloga en esa nebulosa de 'raras'.
Aunque la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) tiene relativamente poca incidencia, representa junto a otras enfermedades neuronales como el Alzheimer, uno de los grandes retos científicos. Descubierta a mediados del siglo XIX, cuenta actualmente con alrededor de 350.000 casos en todo el mundo -en España la proporción es de dos o tres casos por cada 100.000 habitantes- y a día de hoy, la realidad es que muy poco se sabe de ella. Ni qué la desencadena, ni cómo se puede prevenir o qué puede pararla.
Así, lo único que se conoce con certeza es lo que la propia enfermedad nos deja ver. Como retrato robot tenemos este mínimo bosquejo: "No tiene un rango de edad fijo sobre el que suela aparecer y abarca desde la adolescencia hasta los 80 años, aunque sí es verdad que afecta algo más de los 50 a 60 años y con un poco más de prevalencia en varones que en mujeres, aunque tampoco hay mucha diferencia", explica a ELMUNDO.es Antonio Guerrero Solá, coordinador del grupo de estudios de enfermedades neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología.

Diagnosticar la malaria con el móvil



Evaluar una prueba de imagen, controlar los niveles de glucosa, detectar una enfermedad en la piel... Todas estas 'tareas' médicas ya pueden realizarse de una forma ágil y sencilla con la simple ayuda de un teléfono móvil. Las aplicaciones sanitarias cada vez ganan más terreno en el creciente mundo de los 'smartphones' y algunas de estas nuevas propuestas tienen el potencial de mejorar las técnicas de diagnóstico e incluso el acceso a la atención en muchas zonas del mundo.
Es el caso de un reciente desarrollo realizado desde EEUU que permite diagnosticar la malaria sólo con la ayuda de un móvil. Según sus creadores, investigadores de 'Lifelens Project', su tecnología detecta la enfermedad de forma rápida y con una precisión mayor de la que proporcionan los test de diagnóstico rápido.
La aplicación funciona colocando en primer lugar una gota de sangre del paciente en una tira que contiene un marcador reactivo al parásito de la malaria. Después, se toma una imagen de esa tira con un teléfono inteligente equipado con unas pequeñas lentes que permiten ampliar la fotografía hasta 350 veces.
Un software especial permite identificar las células sanguíneas en esa imagen y comprobar si el paciente está afectado por la enfermedad. Además, la aplicación también hace posible subir esos datos a Internet lo que, según sus creadores, puede ayudar a realizar un seguimiento del trastorno y conocer qué zonas están más afectadas.
"Nuestra tecnología pretende hacer frente al grave problema de reducir la mortalidad infantil en todo el mundo proporcionando una robusta solución diagnóstica para los pacientes con malaria", comentan los científicos de Lifelens en su blog.
La aplicación, aseguran, es accesible a cualquiera que sepa utilizar un teléfono móvil. "Esto abre la posibilidad de enviar directamente los dispositivos a las zonas afectadas, ya que no es necesario un entrenamiento especial o unas determinadas destrezas lingüisticas para utilizarlo".
Este equipo de creadores -del que forman parte médicos, ingenieros, diseñadores y especialistas en marketing- han recibido distintos premios por su iniciativa, como el 'Usa Imagine Cup 2011' o el 'Harvard Pitch for a change'. Algunos de ellos siguen siendo estudiantes o acaban de graduarse. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, casi la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la malaria. Sin duda, el continente más afectado es África, donde la enfermedad mata a un niño cada 45 segundos.
Aunque los estragos causados por esta enfermedad se han reducido mucho en los últimos años, los retrasos en el diagnóstico y las carencias en el acceso a los tratamientos -entre otros problemas- siguen aupándola como una de las mayores enemigas de la salud planetaria.

El boicot de las farmacéuticas a la inyección letal



Hace años que la sociedad estadounidense debate acerca de la abolición de la pena de muerte y desde el sector médico se combate la inyección letal -el método predilecto de ejecución- con argumentos científicos. Ahora, algunas compañías farmacéuticas también están aportando su granito de arena a la cuestión. Los fabricantes de dos compuestos del mortal cóctel han dejado de producir o han restringido la distribución de sus productos para que no se empleen con este fin.
La inyección letal que aplican 33 estados de EEUU se componía, hasta hace poco, de tres fármacos: tiopental sódico (anestésico fabricado por Hospira), bromuro de pancuronio (bloqueante muscular de la misma firma) y cloruro potásico (electrolito). Pero a principios de 2011, Hospira dejó de producir tiopental ante la incapacidad de garantizar que no se usaría en ejecuciones de reos, requisito exigido por el Gobierno de Italia, donde la empresa planeaba abrir una nueva planta.
"En consecuencia, las autoridades de los estados que llevan a cabo las sentencias de muerte cambiaron [este fármaco] al pentobarbital, fabricado por Lundbeck", explica David Nicholl, del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, en una carta abierta al consejero delegado de Hospira. A pesar de las dudas inciales, la compañía decidió restringir la distribución para evitar que su producto llegara a las inyecciones letales.
Lundbeck "llegó incluso a escribir al Gobernador de Florida para advertirle de los riesgos que supone el uso del pentobarbital para las ejecuciones", recuerda Nicholl. No es la primera vez que un médico pone en entredicho la 'humanidad' de este método de ejecución basándose en la ineficacia de estos fármacos cuando no se usan adecuadamente y no se emplean protocolos. La reacción de la farmacéutica, sin embargo, es insólita.
En la carta, publicada en la revista 'The Lancet', Nicholl dirige el foco de nuevo a Hospira, "el único proveedor de pancuronio" (otro de los componentes de la inyección) y le pregunta a Michael Ball, su consejero delegado, qué piensa hacer para remediar esta situación en virtud del compromiso ético de la compañía. "Es momento de que Hospira abandone las palabras bonitas, sin afectar a los pacientes, y ponga en marcha la distribución restringida del pancuronio", subraya el experto británico.
A pesar del gesto de la empresa de suspender la producción de tiopental, la tibia respuesta de Ball ante las peticiones de Nicholl se aleja de la política de no colaboración con la ejecución de presos. Ball insiste en su misiva que Hospira siempre ha declarado que "no apoya el uso de sus productos en la inyección letal" pero señala que "los esfuerzos para influir en las normas deben dirigirse a los legisladores".
No parece que el debate vaya a tener un final próximo pero, mientras tanto, como apunta Nicholl: "Ninguna compañía farmacéutica responsable debería tener nada que ver con las ejecuciones".

Tres trasplantes, tres vidas recuperadas


El hombre sin rostro, la mujer deformada por un chimpancé y el que no salía a la calle por miedo a los comentarios. Podrían ser frases de circo para presentar a personajes cómicos o teatrales, sin embargo corresponden a pacientes que, por un motivo u otro, perdieron su rostro y con él su identidad. Estas tres personas han recuperado su normalidad gracias a los trasplantes de cara realizados en el Hospital Brigham and Women's (BWH), en Boston (EEUU). Los médicos que participaron en estas tres operaciones cuentan ahora en la revista médica 'The New England Journal of Medicine' cuáles son las claves de estos trasplantes y cómo ha sido la evolución de los pacientes. 
Dallas Wiens, de 25 años, perdió por completo su rostro tras un aparatoso accidente eléctrico en el año 2008. No podía respirar por la nariz, no tenía ninguna expresión facial... No tenía rostro, en definitiva. Pero tras17 horas en quirófano, recibir 24 unidades de hematíes y 13 de plasma, es decir, entre tres y cuatro litros de sangre, salió con una nueva cara que le permitió, meses después, aparecer públicamente para dar las gracias a la familia del donante. Detalles de esta operación, y de las otras tres realizadas en el BWH, son ahora publicados para compartir esta experiencia con el resto de médicos que están, o quieren estar, implicados en un trasplante de cara.
Este cirujano, junto con el resto de su equipo, cuenta cómo utilizaron determinados nervios de los donantes, como los de los brazos, para unirlos a los colgajos de la cara de los receptores. "Nuestra estrategia quirúrgica utiliza todos los grades nervios motores y sensitivos para ofrecer un feedback propioceptivo [señales del injerto al organismo] a medida que el injerto se recupera, facilitando la integración cortical de la nueva cara", señalan los médicos del BWH.
En cuanto a la circulación facial, los cirujanos explican que planificaron la recuperación de los tejidos implantados mediante un suplemento vascular simplificado "guiado por un preciso mapa de los vasos en el receptor", ya que, según explican, implantar vaso por vaso hubiera complicado y prolongado la recuperación del injerto. Con esta técnica consiguieron la recuperación facial de los tres pacientes en menos de cuatro horas.
A pesar del espectacular resultado que se pudo ver en cada uno de estos tres pacientes, el postoperatorio no fue un camino de rosas. Charla Nash, la mujer que fue atacada por un chimpancé y que se quedó sin nariz, ojos, labios y maxilar, sufrió un rechazo agudo al mes y medio de ser intervenida,sufrió una trombosis venosa profunda en la pierna izquierda en el tercer mes, y tuvo varias infecciones. No obstante, ha tenido avances en su recuperación. Antes de ser intervenida no podía respirar, hablaba con dificultad, no tenía expresión facial y era incapaz de cerrar la boca. Gracias al trasplante, a los dos meses podía respirar por la nariz y por la boca. También ha ido adquiriendo sensibilidad en diferentes zonas de su cara, aunque por el momento no ha recuperado la función motora
Por su parte, James Maki, que perdió su nariz, el labio superior, las mejillas, el paladar así como varios músculos y nervios de su cara tras caer sobre un raíl electrificado en el metro de Boston en 2005, sufrió una neumonía al segundo día de ser intervenido. A pesar de este contratiempo, al ser dado de alta de la UCI, cuatro días después de su operación, ya podía comer, beber y ver con su nueva cara. Sin embargo, dos semanas después presentó un rechazo del que se recuperó y fue dado de alta dos meses más tarde. En el momento de la recopilación de datos para este artículo, el paciente ya tenía sensación en su frente y barbilla y movía sus labios burdamente.
"Nuestro objetivo sigue siendo documentar el progreso de los pacientes que han recibido un trasplante de cara, y perfeccionar el uso de los inmunosupresores", afirma Pomahac. De hecho, en el artículo que publican ahora estos cirujanos señalan que esperan inminentes y graduales cambios en la apariencia facial de estos pacientes. "Anticipamos que el esqueleto y el volumen facial podrían moldear la apariencia final, haciendo improbable el parecido con los donantes. Es nuestra opinión subjetiva, al igual que la de las familias de dos donantes, que opinan que los pacientes no se parecen a sus familiares (la otra familia ha elegido permanecer en el anonimato)", explican los médicos.