miércoles, 25 de abril de 2012
Minería de asteroides.
El objetivo es explotar unos 1.500 asteroides próximos a la Tierra. Pero los responsables de la empresa son conscientes de que no es un proyecto rentable a corto plazo.
Pero si uno cree que los recursos naturales son decisivos para el futuro de la carrerea espacial, es inevitable llegar a la conclusión de que los asteroides son los escalones para avanzar hacia el resto del sistema solar".
Recursos cósmicos
La empresa se fundó en 2010 pero se ha mantenido en estado latente durante dos años. Los necesarios para hacer cálculos y sumar al proyecto nombres importantes como el de Christopher Lewicki, que trabajó como responsable de las misiones a Marte en el laboratorio de reactores de la NASA. A día de hoy, Planetary Resources tiene en nómina a 25 ingenieros y pretende hacer su vuelo inaugural antes de dos años. Lo primero sería lanzar al espacio telescopios para identificar los asteroides con más riquezas naturales. Pero en el plazo de 10 años la empresa se propone crear observatorios en órbita para explotar los recursos de esos asteroides.
Los fundadores del proyecto siguen el camino trazado por el catedrático John S. Lewis a mediados de los años 90. Lewis publicó entonces 'Mining the Sky': un libro que detalla los pasos necesarios para explotar los recursos naturales del espacio en las próximas décadas.
"El espacio es la vía para resolver nuestros problemas de abastecimiento", explica a ELMUNDO.es desde su domicilio, "en los asteroides que nos rodean hay recursos suficientes para mantener la vida de 40.000 millones de personas hasta que se apague el sol. Sólo en el asteroide más pequeño que conocemos hay más metal que el que los seres humanos hemos utilizado desde el principio de los tiempos".
Sin embargo, no todos los científicos comparten el entusiasmo de Lewis. El profesor estadounidense Jay Melosh dijo ayer que los costes eran demasiado altos y explicó que la exploración espacial era "un deporte que sólo se podían permitir las naciones ricas y aquellas que querían demostrar su potencia tecnológica".
Una opinión que no comparte Diamandis, que comparaba ayer la conquista del espacio con otras empresas históricas de los seres humanos: "Nuestras inversiones en transporte y en exploración siempre han estado guiadas por la búsqueda de los recursos naturales. Eso fue lo que guió a los europeos por la ruta de las especias y a los colonos americanos en la conquista del Oeste".
La tormenta de asteroides que cambió la Tierra
El gran bombardeo de asteroides, conocido como Bombardeo Intenso Tardío, que se produjo en la Tierra hace entre 4.200 y 3.500 millones de años, o incluso hasta más tarde, es uno de los eventos a los que se atribuyen muchas de las características de nuestro planeta, pero los constantes cambios en una corteza terrestre con placas tectónicas y con vida complica a los científicos el desafío de encontrar las pruebas.
Velocidad de los impactos
Las características de estas partículas, que se expandieron por el espacio como una gran pluma de vapor durante la colisión, ayudan a determinar cómo son los asteroides o a qué velocidad llegaron al planeta. Las esférulas analizadas por Johnson y Melosh son de impactos de hace entre 3.500 millones y 35 millones de años e indican que el número de proyectiles que chocaron durante esta tormenta de rocas fue mayor de lo que se pensaba, y luego fue decayendo.
Sus conclusiones dan crédito a la hipótesis mantenida hasta ahora de que cambios en el Sistema Solar influyeron en este bombardeo, dado que se alteró la trayectoria de objetos de un Cinturón de Asteroides situado entre Marte y Júpiter, enviándolos rumbo a la Tierra. "Esta es la primera evidencia sólida de lo que sucedió en realidad", apunta Melosh en un comunicado.
Los investigadores, gracias a estas redondas 'gotas' de roca, han deducido que algunos asteroides tenían entre seis y 58 kilómetros de diámetro (varias veces más grande que el que acabó con los dinosaurios), pero la mayoría eran más pequeños y su patrón de distribución coincide con la del mencionado Cinturón de Asteroides.
jueves, 19 de abril de 2012
Un lago efímero 'africano' en la luna Titán de Saturno.
La luna Titán de Saturno lleva casi 400 años bajo observación desde la Tierra, desde que Christian Huygens la descubrió a mediados del siglo XVII. Ahora, un satélite de la NASA ha enviado a la Tierra imágenes de un lago que se parece como una gota de agua a otro que se encuentra en Namibia,al sur de África.
Este Ontario Lacus, como el africano, es efímero: se llena estacionalmente, pero si bien el terrestre lo hace de agua, el del satélite lo hace de hidrocarburos.
n nuevo estudio de los datos enviados por la sonda ha revelado que tanto el relieve como las condiciones climáticas en la región también son similares a las de regiones semiáridas como el norte del país africano.
Marcas de sedimentos
El gemelo en este planeta, el de Etosha, es un lago salado cuyo fondo se cubre de una fina capa de agua durante la estación de las lluvias debido a la subida del acuífero. Luego, cuando la evaporación hace desaparecer ese agua, quedan unos sedimentos que se pueden observar como marcas a diferentes niveles, que indican hasta donde llegó el agua.
itán es el único mundo que se conoce que tiene líquidos estables en su superficie. Si en la Tierra el ciclo es de agua, allí se produce con hidrocarburos, cuyos componentes básicos son el hidrógeno, el carbón y el nitrógeno, que van y vienen a su atmósfera.
En esta luna de Saturno, una investigación reciente señalaba que puede haber moléculas prebióticas: el agua líquida que aparece en el satélite cuando impacta un meteorito contra su superficie helada o su criovulcanismo puede permanecer en este estado durante cientos o miles de años, tiempo más que suficiente para dar lugar a moléculas orgánicas complejas.
Este Ontario Lacus, como el africano, es efímero: se llena estacionalmente, pero si bien el terrestre lo hace de agua, el del satélite lo hace de hidrocarburos.
n nuevo estudio de los datos enviados por la sonda ha revelado que tanto el relieve como las condiciones climáticas en la región también son similares a las de regiones semiáridas como el norte del país africano.
Marcas de sedimentos
El gemelo en este planeta, el de Etosha, es un lago salado cuyo fondo se cubre de una fina capa de agua durante la estación de las lluvias debido a la subida del acuífero. Luego, cuando la evaporación hace desaparecer ese agua, quedan unos sedimentos que se pueden observar como marcas a diferentes niveles, que indican hasta donde llegó el agua.
itán es el único mundo que se conoce que tiene líquidos estables en su superficie. Si en la Tierra el ciclo es de agua, allí se produce con hidrocarburos, cuyos componentes básicos son el hidrógeno, el carbón y el nitrógeno, que van y vienen a su atmósfera.
En esta luna de Saturno, una investigación reciente señalaba que puede haber moléculas prebióticas: el agua líquida que aparece en el satélite cuando impacta un meteorito contra su superficie helada o su criovulcanismo puede permanecer en este estado durante cientos o miles de años, tiempo más que suficiente para dar lugar a moléculas orgánicas complejas.
El oso polar, cinco veces más antiguo de lo que se pensaba.
El origen de los osos polares ('Ursus maritimus') como especie independiente tuvo lugar hace unos 600.000 años, según revela una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su historia evolutiva es, por lo tanto, cinco veces más antigua de lo que se creía hasta ahora, tal como refleja el artículo que ocupa la portada de hoy en la revista 'Science'.
La nueva investigación se ha basado en el análisis del ADN nuclear procedente de 19 ejemplares de oso polar, 18 ejemplares de oso pardo y 7 ejemplares de oso negro ('U. americanus'). Las diferencias detectadas entre los genomas indican que la especie polar y la parda divergieron de un ancestro común hace unos 600.000 años.
El nuevo hallazgo supone una evolución mucho más similar al del resto de los mamíferos árticos. Leonard opina que sus adaptaciones específicas, como el pelo blanco, la piel negra y la envoltura de sus pies, "son ahora menos sorprendente". El zorro polar ('Alopex lagopus'), por ejemplo, se separó de su linaje original hace unos 900.000 años.
Pérdida de hábitat
Este cambio de paradigma sugiere que podrían ser mucho más sensibles de lo que se pensaba ante los posibles efectos del cambio climático. Esta especie no sólo se enfrenta a la desaparición de su hábitat a causa del deshielo glacial.
Les obliga a colonizar regiones habitadas por los humanos donde su supervivencia se ve comprometida.
La nueva investigación se ha basado en el análisis del ADN nuclear procedente de 19 ejemplares de oso polar, 18 ejemplares de oso pardo y 7 ejemplares de oso negro ('U. americanus'). Las diferencias detectadas entre los genomas indican que la especie polar y la parda divergieron de un ancestro común hace unos 600.000 años.
El nuevo hallazgo supone una evolución mucho más similar al del resto de los mamíferos árticos. Leonard opina que sus adaptaciones específicas, como el pelo blanco, la piel negra y la envoltura de sus pies, "son ahora menos sorprendente". El zorro polar ('Alopex lagopus'), por ejemplo, se separó de su linaje original hace unos 900.000 años.
Pérdida de hábitat
Este cambio de paradigma sugiere que podrían ser mucho más sensibles de lo que se pensaba ante los posibles efectos del cambio climático. Esta especie no sólo se enfrenta a la desaparición de su hábitat a causa del deshielo glacial.
Les obliga a colonizar regiones habitadas por los humanos donde su supervivencia se ve comprometida.
Energía al andar.
Tecnología
Cada vez que alguien camina sobre una baldosa Pavegen, se está recogiendo energía renovable de sus pisadas. La tecnología convierte la energía cinética en electricidad, que se puede almacenar y utilizar para diferentes aplicaciones. | |
La baldosa Pavegen contiene una luminaria central que brilla cuando se camina sobre ella, haciendo que el usuario participe en el proceso de generación de energía renovable. La energía producida se utiliza para aplicaciones no conectadas a la red eléctrica, como la iluminación de peatones, soluciones de señalización y publicidad. |
La tecnología se adapta perfectamente a entornos urbanos de tránsito peatonal intenso. La tecnología Pavegen ofrece al peatón la primera forma tangible de participar en la generación de energía renovable. Materiales El revestimiento superior de la baldosa está hecho de goma 100% reciclada y la base se construye con más de un 80% de materiales reciclados. El diseño del sistema permite su adaptación a los sistemas de suelos ya existentes. Durabilidad La baldosas Pavegen se han diseñado para soportar emplazamientos de alta exigencia al aire libre con un intenso tránsito de personas. Las baldosas son impermeables, lo que permite un funcionamiento eficaz tanto en interiores como al aire libre. |
http://www.pavegen.es/
Un mapa en 3D de la córnea en menos de un segundo.
Investigadores del CSIC en el Instituto de Óptica “Daza de Valdés” han desarrollado un nuevo método que permite obtener mapas cuantitativos de elevación de la córnea. Este sistema corrige la distorsión de barrido que afecta a la tomografía de coherencia óptica (conocida como OCT), capaz de obtener imágenes tridimensionales de esta parte del ojo.
“Este sistema crea, en menos de un segundo, un mapa completo de las irregularidades de la superficie de la córnea en toda su extensión. En una sola captura obtenemos el mapa de elevación de la córnea anterior, de la posterior y otro mapa de espesor de gran exactitud. Además, la velocidad en la adquisición evita los errores asociados al movimiento del paciente”, explica el investigador del CSIC Sergio Ortiz, del Instituto de Óptica.
Realizar mediciones exactas de la córnea es fundamental de cara a planificar diversos tratamientos, como la cirugía refractiva, realizar implantes o la adaptación de lentes de contacto. La OCT empleada hasta el momento permite la visualización de estructuras oculares, pero para topografiar las irregularidades de la córnea, los especialistas debían recurrir a otras técnicas e instrumentales, de menor resolución o más lentas.
El sistema desarrollado por la investigadora del CSIC en el Instituto de Óptica Susana Marcos y su equipo se basa en una serie de algoritmos que consiguen calibrar los sistemas de OCT, corregir la citada distorsión y obtener el mapa de la córnea. “La gran ventaja de este nuevo método es que puede aplicarse directamente a cualquier sistema de OCT sin tener que modificar el equipo”, comenta la investigadora.
Otras aplicaciones
Las aplicaciones del nuevo método no se limitan a la exploración ocular. Puede emplearse para obtener el perfil de otras superficies, lo que llamamos profilometría. Es decir, que podemos conseguir el mapa de elevación de cualquier estructura en la que pueda penetrar la luz. El ojo, por su naturaleza, es perfecto para esta tecnología, pero también puede usarse, en combinación con una endoscopia, en campos como la cardiología, la dermatología y la oncología, entre otros.
“Este sistema crea, en menos de un segundo, un mapa completo de las irregularidades de la superficie de la córnea en toda su extensión. En una sola captura obtenemos el mapa de elevación de la córnea anterior, de la posterior y otro mapa de espesor de gran exactitud. Además, la velocidad en la adquisición evita los errores asociados al movimiento del paciente”, explica el investigador del CSIC Sergio Ortiz, del Instituto de Óptica.
Realizar mediciones exactas de la córnea es fundamental de cara a planificar diversos tratamientos, como la cirugía refractiva, realizar implantes o la adaptación de lentes de contacto. La OCT empleada hasta el momento permite la visualización de estructuras oculares, pero para topografiar las irregularidades de la córnea, los especialistas debían recurrir a otras técnicas e instrumentales, de menor resolución o más lentas.
El sistema desarrollado por la investigadora del CSIC en el Instituto de Óptica Susana Marcos y su equipo se basa en una serie de algoritmos que consiguen calibrar los sistemas de OCT, corregir la citada distorsión y obtener el mapa de la córnea. “La gran ventaja de este nuevo método es que puede aplicarse directamente a cualquier sistema de OCT sin tener que modificar el equipo”, comenta la investigadora.
Otras aplicaciones
Las aplicaciones del nuevo método no se limitan a la exploración ocular. Puede emplearse para obtener el perfil de otras superficies, lo que llamamos profilometría. Es decir, que podemos conseguir el mapa de elevación de cualquier estructura en la que pueda penetrar la luz. El ojo, por su naturaleza, es perfecto para esta tecnología, pero también puede usarse, en combinación con una endoscopia, en campos como la cardiología, la dermatología y la oncología, entre otros.
miércoles, 18 de abril de 2012
El Sol emite nueva llamarada espectacular
En febrero de 2011 el Sol sorprendió a todos con la mayor llamarada solar de los últimos cinco años. A esa le siguieron unas cuantas más y ahora a todas ellas tenemos que sumar otra nueva erupción que se ha producido recientemente, la que muestra el vídeo sobre estas líneas el cual ha sido generado a base de imágenes del acontecimiento tomadas por la sonda SDO (siglas de Solar Dynamics Observatory) de la NASA.
Más específicamente la llamarada se produjo ayer mismo en una región muy activa del Sol situada al noreste del astro rey que por suerte no va rumbo hacia la Tierra.
Aunque de entre todas las llamaradas solares que hemos captado a lo largo de 2011 y 2012 esta no es de las más poderosas ni la nube de masa coronal producida impactará contra la Tierra no le quitan ojo a la nube de partículas y radiación ya que la misma se encontrará con varios aparatos humanos importantísimos. Por ejemplo se cruzará en el camino del telescopio espacial Spitzer.
Visualmente es de las erupciones solares más hermosas de los últimos años y muy probablemente marque el inicio de una próxima nueva oleada de llamaradas y eyecciones de masa similar a la ocurrida entre el 8 y el 10 de marzo.
PARA VER VÍDEO, PULSE AQUÍ:
Erupción solar.
Más específicamente la llamarada se produjo ayer mismo en una región muy activa del Sol situada al noreste del astro rey que por suerte no va rumbo hacia la Tierra.
Aunque de entre todas las llamaradas solares que hemos captado a lo largo de 2011 y 2012 esta no es de las más poderosas ni la nube de masa coronal producida impactará contra la Tierra no le quitan ojo a la nube de partículas y radiación ya que la misma se encontrará con varios aparatos humanos importantísimos. Por ejemplo se cruzará en el camino del telescopio espacial Spitzer.
Visualmente es de las erupciones solares más hermosas de los últimos años y muy probablemente marque el inicio de una próxima nueva oleada de llamaradas y eyecciones de masa similar a la ocurrida entre el 8 y el 10 de marzo.
PARA VER VÍDEO, PULSE AQUÍ:
Erupción solar.
¿Serio golpe a las teorías sobre materia oscura?
Un nuevo estudio detecta la misteriosa ausencia de materia oscura en las vecindades del Sol.
El estudio más preciso hecho hasta el momento sobre los movimientos de las estrellas en la Vía Láctea no ha encontrado evidencias de materia oscura en un amplio espacio alrededor del Sol. De acuerdo con las teorías ampliamente aceptadas, las vecindades del Sol deberían estar repletas de materia oscura, una misteriosa sustancia invisible que solo puede detectarse de manera indirecta por la fuerza gravitatoria que ejerce. Pero, en este nuevo estudio, llevado a cabo en Chile por un equipo de astrónomos, las teorías no coinciden con los hechos observacionales. Esto puede significar que es bastante improbable que los intentos por detectar directamente partículas de materia oscura en la Tierra tengan éxito.
La materia oscura es una sustancia misteriosa que no puede verse, pero que se muestra por la atracción gravitatoria que ejerce en la materia que hay a su alrededor. Este ingrediente extra del cosmos se sugirió en un principio como explicación de por qué las partes más externas de las galaxias, incluyendo nuestra Vía Láctea, rotaban tan rápido, pero la materia oscura ahora también es un componente esencial de las teorías que intentan explicar cómo se formaron y evolucionaron las galaxias.
Hoy en día se acepta ampliamente que este componente oscuro constituye cerca del 80% de la masa del universo, pese al hecho de que se ha resistido a todos los intentos de aclarar su naturaleza, que permanece a oscuras. Todos los intentos por detectar materia oscura en laboratorios en Tierra han sido un fracaso.
Los actuales modelos de los astrónomos, que explican cómo se forman y rotan las galaxias, sugieren que la Vía Láctea está rodeada por un halo de materia oscura. No pueden predecir con precisión qué forma adquiere el halo, aunque se espera encontrar una gran cantidad de esta materia oscura en la región que rodea al Sol. Pero solo formas muy improbables para el halo de material oscura — como una forma muy alargada — pueden explicar la ausencia de materia oscura revelada en el nuevo estudio.
El estudio más preciso hecho hasta el momento sobre los movimientos de las estrellas en la Vía Láctea no ha encontrado evidencias de materia oscura en un amplio espacio alrededor del Sol. De acuerdo con las teorías ampliamente aceptadas, las vecindades del Sol deberían estar repletas de materia oscura, una misteriosa sustancia invisible que solo puede detectarse de manera indirecta por la fuerza gravitatoria que ejerce. Pero, en este nuevo estudio, llevado a cabo en Chile por un equipo de astrónomos, las teorías no coinciden con los hechos observacionales. Esto puede significar que es bastante improbable que los intentos por detectar directamente partículas de materia oscura en la Tierra tengan éxito.
La materia oscura es una sustancia misteriosa que no puede verse, pero que se muestra por la atracción gravitatoria que ejerce en la materia que hay a su alrededor. Este ingrediente extra del cosmos se sugirió en un principio como explicación de por qué las partes más externas de las galaxias, incluyendo nuestra Vía Láctea, rotaban tan rápido, pero la materia oscura ahora también es un componente esencial de las teorías que intentan explicar cómo se formaron y evolucionaron las galaxias.
Hoy en día se acepta ampliamente que este componente oscuro constituye cerca del 80% de la masa del universo, pese al hecho de que se ha resistido a todos los intentos de aclarar su naturaleza, que permanece a oscuras. Todos los intentos por detectar materia oscura en laboratorios en Tierra han sido un fracaso.
Los actuales modelos de los astrónomos, que explican cómo se forman y rotan las galaxias, sugieren que la Vía Láctea está rodeada por un halo de materia oscura. No pueden predecir con precisión qué forma adquiere el halo, aunque se espera encontrar una gran cantidad de esta materia oscura en la región que rodea al Sol. Pero solo formas muy improbables para el halo de material oscura — como una forma muy alargada — pueden explicar la ausencia de materia oscura revelada en el nuevo estudio.
Una estrella con más planetas que el Sol
Un nuevo estudio indica que la estrella de tipo solar HD10180 podría tener 9 planetas, es decir uno más de los que orbitan en torno al Sol. Según avanza la investigación sobre exoplanetas, el Sistema Solar se confirma como un sistema planetario 'anodino', sin ninguna característica excepcional a nivel astronómico.
Similar al Sol
HD10180 es una estrella similar al Sol (en tamaño, masa y luminosidad) que se encuentra a una distancia de 127 años-luz en la constelación de Hydrus (la 'pequeña Hidra', observable en el Hemisferio Sur). Su similitud al Sol, y su relativamente corta distancia a la Tierra, hacen de esta estrella un magnífico candidato para la búsqueda de exoplanetas.
El método del sistema HARPS para detectar exoplanetas consiste en la medida de los pequeñísimos desplazamientos que realiza la estrella alrededor del centro de masas del sistema planetario. Naturalmente, la detección de exoplanetas se ve favorecida según los planetas son mayores y más cercanos a la estrella. Pero la identificación de planetas se complica mucho si son pequeños o están situados en órbitas lejanas.
Nueve planetas
En resumen, el sistema HD10180 tiene dos planetas de tipo terrestre (HD10180b y HD10180i), una super-tierra (HD10180j), cinco 'neptunos' (HD10180c, d, e, f y g) y un 'júpiter' (HD10180h). De todos ellos, tan solo uno de los 'neptunos' (HD10180g) se encuentra en la zona habitable en torno a la estrella.
Similar al Sol
HD10180 es una estrella similar al Sol (en tamaño, masa y luminosidad) que se encuentra a una distancia de 127 años-luz en la constelación de Hydrus (la 'pequeña Hidra', observable en el Hemisferio Sur). Su similitud al Sol, y su relativamente corta distancia a la Tierra, hacen de esta estrella un magnífico candidato para la búsqueda de exoplanetas.
El método del sistema HARPS para detectar exoplanetas consiste en la medida de los pequeñísimos desplazamientos que realiza la estrella alrededor del centro de masas del sistema planetario. Naturalmente, la detección de exoplanetas se ve favorecida según los planetas son mayores y más cercanos a la estrella. Pero la identificación de planetas se complica mucho si son pequeños o están situados en órbitas lejanas.
Nueve planetas
En resumen, el sistema HD10180 tiene dos planetas de tipo terrestre (HD10180b y HD10180i), una super-tierra (HD10180j), cinco 'neptunos' (HD10180c, d, e, f y g) y un 'júpiter' (HD10180h). De todos ellos, tan solo uno de los 'neptunos' (HD10180g) se encuentra en la zona habitable en torno a la estrella.
Unos obreros descubren los huevos de dinosaurios más grandes
Un equipo de obreros y geólogos rusos ha anunciado el hallazgo, en la región de Chechenia, de unos huevos de dinosaurio fosilizados que, según aseguran, son los más grandes que se han encontrado hasta ahora en todo el mundo. "Hasta ahora hemos encontrado unos 40, pero puede haber más debajo de la tierra", ha señalado Said-Emin Dz habrailov, geólogo de la Universidad de Chechenia, según informa Reuters.
El hallazgo tuvo lugar por un grupo de trabajadores que estaban picando en una ladera para construir un camino, cerca de la frontera con Georgia, en las montañas del Cáucaso. Enseguida, los geólogos se percataron de que las formaciones lisas y ovaladas que presentaban las rocas, y se extendían desde los 25 centímetros al metro de longitud, podían ser fósiles de huevos de los extintos reptiles del Jurásico.
El hallazgo tuvo lugar por un grupo de trabajadores que estaban picando en una ladera para construir un camino, cerca de la frontera con Georgia, en las montañas del Cáucaso. Enseguida, los geólogos se percataron de que las formaciones lisas y ovaladas que presentaban las rocas, y se extendían desde los 25 centímetros al metro de longitud, podían ser fósiles de huevos de los extintos reptiles del Jurásico.
Donar ovocitos no perjudica la fertilidad
La donación de ovocitos no perjudica a la fertilidad de la donante, según un pequeño estudio publicado en el último número de la revista 'Fertility and Sterility'. El trabajo podría responder a las dudas expresadas por algunos expertos, que han cuestionado públicamente si la estimulación ovárica a base de hormonas a la que se somete a las donantes (la misma que recibe una mujer que pasa por un tratamiento de reproducción asistida) podría incrementar sus posibilidades posteriores de infertilidad.
Sin evidencias de la menopausia precoz
Aunque el 16% de las donantes mostraron cambios en su ciclo menstrual tras la donación, ninguna de las que sufrió esta alteración tuvo después problemas de fertilidad. "El patrón menstrual puede interrumpirse temporalmente por los cambios hormonales que provoca la estimulación ovárica, pero es lo mismo que puede suceder cuando se dejan de tomar anticonceptivos orales", comentó Stoop.
Por su parte, el especialista en infertilidad del Centro Médico de la University of Texas Southwestern Orhan Bukulmez, que no participó en el estudio, se mostró de acuerdo con los resultados del mismo aunque, apunto, "se necesitan estudios a más largo plazo".
Hasta ahora, ningún trabajo científico ha dado evidencias a los investigadores que consideran que la dosis extra de hormonas que se aplica a las donantes de ovocitos podrían implicar la aparición de menopausia precoz.
Sin evidencias de la menopausia precoz
Aunque el 16% de las donantes mostraron cambios en su ciclo menstrual tras la donación, ninguna de las que sufrió esta alteración tuvo después problemas de fertilidad. "El patrón menstrual puede interrumpirse temporalmente por los cambios hormonales que provoca la estimulación ovárica, pero es lo mismo que puede suceder cuando se dejan de tomar anticonceptivos orales", comentó Stoop.
Por su parte, el especialista en infertilidad del Centro Médico de la University of Texas Southwestern Orhan Bukulmez, que no participó en el estudio, se mostró de acuerdo con los resultados del mismo aunque, apunto, "se necesitan estudios a más largo plazo".
Hasta ahora, ningún trabajo científico ha dado evidencias a los investigadores que consideran que la dosis extra de hormonas que se aplica a las donantes de ovocitos podrían implicar la aparición de menopausia precoz.
martes, 17 de abril de 2012
Blancanieves, el nuevo planeta enano
20OCT 2011 18:20
Hace unas semanas, una misión de NASA mostraba la existencia de un planeta en torno a dos soles, y lo bautizaba Tatooine como homenaje a la ficción de "La Guerra de las Galaxias". Ahora un nuevo cuerpo transneptuniano en nuestro Sistema Solar se convierte en "Blancanieves" en la nota de prensa de los descubridores, astrofísicos del Caltech.
En el Instituto Tecnológico de California (Caltech), el equipo de Mike Brown es famoso por haber descubierto los más grandes cuerpos del cinturón de Kuiper, una región de nuestro Sistema Solar más allá de la órbita de Neptuno, donde orbitan planetas enanos como Plutón, Haumea, Makemake, Eris... En 2007 descubrieron uno nuevo, al que se la ha asignado el nombre de catálogo 2007 OR10, pero que ya todos conocen como Blancanieves. Lo cierto es que la mitad de su superficie está cubierta por hielo de agua, posiblemente surgida a través de volcanes en una época temprana de ese mundo. No solo eso, informan, porque tiene una capa de metano, el resto de una atmósfera que se ha ido escapando debido a que la gravedad no es capaz de mantener una envoltura gaseosa más densa.
Hace unas semanas, una misión de NASA mostraba la existencia de un planeta en torno a dos soles, y lo bautizaba Tatooine como homenaje a la ficción de "La Guerra de las Galaxias". Ahora un nuevo cuerpo transneptuniano en nuestro Sistema Solar se convierte en "Blancanieves" en la nota de prensa de los descubridores, astrofísicos del Caltech.
En el Instituto Tecnológico de California (Caltech), el equipo de Mike Brown es famoso por haber descubierto los más grandes cuerpos del cinturón de Kuiper, una región de nuestro Sistema Solar más allá de la órbita de Neptuno, donde orbitan planetas enanos como Plutón, Haumea, Makemake, Eris... En 2007 descubrieron uno nuevo, al que se la ha asignado el nombre de catálogo 2007 OR10, pero que ya todos conocen como Blancanieves. Lo cierto es que la mitad de su superficie está cubierta por hielo de agua, posiblemente surgida a través de volcanes en una época temprana de ese mundo. No solo eso, informan, porque tiene una capa de metano, el resto de una atmósfera que se ha ido escapando debido a que la gravedad no es capaz de mantener una envoltura gaseosa más densa.
El aumento del mentón, de moda
La técnica
La mentoplastia de aumento trata de incrementar la proyección del mentón cuando éste está retraído hacia atrás o es muy pequeño. "Normalmente implantamos una prótesis de silicona rígida que bien se introduce por el interior de la boca, lo cual no deja cicatrices, bien por debajo de la barbilla que deja una mínima cicatriz. Se realiza con anestesia local y suele durar una media hora", explica el doctor Rodríguez.
La mayoría de las veces, "la mentoplastia es una técnica que forma parte de una estrategia quirúrgica más compleja, como la perfioplastia, que se asocia a rinoplastia, mentoplastia y opcionalmente implantes faciales en el tercio medio facial (pómulos). También se realiza como técnica de rejuvenecimiento junto con distintas modalidades de lifting. En otras ocasiones se lleva a cabo para tratar malformaciones dentofaciales congénitas, en las que la ortodoncia no es suficiente y se necesita aportar equilibrio a los rasgos faciales", aclara.
La mentoplastia de aumento trata de incrementar la proyección del mentón cuando éste está retraído hacia atrás o es muy pequeño. "Normalmente implantamos una prótesis de silicona rígida que bien se introduce por el interior de la boca, lo cual no deja cicatrices, bien por debajo de la barbilla que deja una mínima cicatriz. Se realiza con anestesia local y suele durar una media hora", explica el doctor Rodríguez.
La mayoría de las veces, "la mentoplastia es una técnica que forma parte de una estrategia quirúrgica más compleja, como la perfioplastia, que se asocia a rinoplastia, mentoplastia y opcionalmente implantes faciales en el tercio medio facial (pómulos). También se realiza como técnica de rejuvenecimiento junto con distintas modalidades de lifting. En otras ocasiones se lleva a cabo para tratar malformaciones dentofaciales congénitas, en las que la ortodoncia no es suficiente y se necesita aportar equilibrio a los rasgos faciales", aclara.
Grafeno, el material del futuro
Es transparente, flexible, extraordinariamente resistente, impermeable, abundante, económico y conduce la electricidad mejor que ningún otro metal conocido. Hablamos del grafeno, el material que tiene fascinados a científicos y a la industria debido a sus fantásticas propiedades.
Este versátil material permitirá fabricar desde dispositivos electrónicos con pantallas flexibles y transparentes y baterías ultrarrápidas a potentes paneles solares, sin olvidar aplicaciones en aeronáutica, medicina y otros sectores que se investigan en la actualidad. Además, supone una base excelente para crear nuevos materiales a medida, en función de las necesidades específicas. Es decir, algo así como materiales a la carta.
El estudio de las propiedades del grafeno mantiene ocupados a una gran cantidad de científicos en todo el mundo, entre los que destacan las aportaciones de los físicos teóricos españoles.
En fase de desarrollo
Existen varias formas de producir grafeno. La cinta adhesiva (exfoliación mecánica) fue el método que utilizó Geim para aislarlo por primera vez y puede servir para algunos experimentos, pero no es un método válido para la industria. Básicamente se comercializa de dos maneras: en formato lámina y en polvo.
Este versátil material permitirá fabricar desde dispositivos electrónicos con pantallas flexibles y transparentes y baterías ultrarrápidas a potentes paneles solares, sin olvidar aplicaciones en aeronáutica, medicina y otros sectores que se investigan en la actualidad. Además, supone una base excelente para crear nuevos materiales a medida, en función de las necesidades específicas. Es decir, algo así como materiales a la carta.
El estudio de las propiedades del grafeno mantiene ocupados a una gran cantidad de científicos en todo el mundo, entre los que destacan las aportaciones de los físicos teóricos españoles.
En fase de desarrollo
Existen varias formas de producir grafeno. La cinta adhesiva (exfoliación mecánica) fue el método que utilizó Geim para aislarlo por primera vez y puede servir para algunos experimentos, pero no es un método válido para la industria. Básicamente se comercializa de dos maneras: en formato lámina y en polvo.
El último vuelo del transbordador Discovery
El transbordador Discovery ha finalizado su último vuelo desde la base de Cabo Cañaveral (Florida) a Washington DC, donde se convertirá en la estrella del Museo Nacional del Aire y del Espacio, su nuevo hogar.
El Discovery despegó sobre un Boeing 747 modificado de la NASA ante la emoción de quienes acudieron a despedir, por última vez, al más antiguo de los transbordadores que quedan y el que más misiones ha realizado.
Entre ellos los seis tripulantes de la última misión del Discovery, la STS-133: el comandante Steve Lindsey, el piloto Eric Boe y los especialistas Alvin Drew, Steve Bowen, Michael Barratt y Nicole Stott.
El Discovery ha volado a modo de despedida sobre la costa de Cabo Cañaveral, conocida como la "costa del espacio", antes de poner rumbo al norte hacia la capital estadounidense, donde sobrevoló la ciudad antes de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Dulles, en Virginia.
En la pista le esperaban el director del museo Nacional del Aire y el Espacio, John R. "Jack" Dailey, el secretario de la Institución Smithsonian, a la que pertenece el museo, Wayne Clough, y representantes de la NASA.
El Discovery despegó sobre un Boeing 747 modificado de la NASA ante la emoción de quienes acudieron a despedir, por última vez, al más antiguo de los transbordadores que quedan y el que más misiones ha realizado.
Entre ellos los seis tripulantes de la última misión del Discovery, la STS-133: el comandante Steve Lindsey, el piloto Eric Boe y los especialistas Alvin Drew, Steve Bowen, Michael Barratt y Nicole Stott.
El Discovery ha volado a modo de despedida sobre la costa de Cabo Cañaveral, conocida como la "costa del espacio", antes de poner rumbo al norte hacia la capital estadounidense, donde sobrevoló la ciudad antes de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Dulles, en Virginia.
En la pista le esperaban el director del museo Nacional del Aire y el Espacio, John R. "Jack" Dailey, el secretario de la Institución Smithsonian, a la que pertenece el museo, Wayne Clough, y representantes de la NASA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)